

El auge del consumo de sustancias y su correlación con la depresión y la desconexión social
En las últimas décadas, se ha observado un aumento significativo en el consumo de sustancias psicoactivas, tanto legales (como el alcohol, el tabaco y fármacos recetados) como ilegales. Esta tendencia no debe analizarse únicamente desde la perspectiva de la adicción o del uso recreativo, sino también considerando sus vínculos con problemas de salud mental —como la depresión— y con fenómenos sociales de aislamiento, falta de interacción y debilitamiento de los vínculos interpe


Educar desde la conciencia: del miedo y la vergüenza al criterio propio
Gran parte de nuestra educación se ha construido sobre dos pilares limitantes: el miedo y la vergüenza. Desde la infancia se nos enseña a obedecer para evitar el castigo o el rechazo, en lugar de comprender el sentido de nuestros actos. Este modelo genera culpa y dependencia, no conciencia ni libertad.
Desde la psicología humanista y la terapia Gestalt, educar mediante el miedo inhibe la autorregulación organísmica (Perls, 1973), es decir, la capacidad natural de reconocer n

































